26 de septiembre de 2008

MEMORIAS DE UN VIAJE INOLVIDABLE: UN DIA AL INTERIOR DE FACEBOOK, POR OSCAR MORALES


Hace un tiempo comente en mi blog que participe en la organización de la marcha contra las FARC el 4 de febrero. Después de eso intente formar parte de una de las múltiples organizaciones y fundaciones que se conformaron a raíz de tan arrasadora marcha de unión nacional. Un millón de voces, la conocí por una llamada de Oscar Morales, Fundador del grupo en facebook "Un millón de voces contra las FARC". Asistí a sus primeras reuniones y compartí con sus fundadores varias noches hablando durante largas horas sobre ideas, experiencias del 4F, proyectos, ideologías, etc.

Resolví abandonar esta iniciativa por que realmente la política no es mi interés, y esta se convertiría mas en una organización de este tipo.

Por casualidades de la vida, Oscar Morales es apasionado de internet, es profesor de informática en el SENA y hace un par de días leí una nota en su profile enterándome de que ha viajado al interior de Facebook, invitado por su fundador, Mark Zuckerberg, a conocer el interior de esta gran red social.

Acá les comparto la nota:

Por: Oscar Morales Guevara
Septiembre 22 de 2008.

Después de un excelente vuelo de 7 horas por Avianca hasta la ciudad de Los Ángeles, y otro vuelo (no tan placentero) de United Airlines hasta San Francisco, por fin mis pies pisaron el tan admirado suelo Californiano, y luego de un corto recorrido por la autopista 101 me encontraba en Palo Alto, el mismísimo corazón de Silicon Valley, aquel que ha visto nacer y es sede de las mas grandes compañías PUNTO COM del mundo entero. Silicon Valley concentra no solo a todo el campus de la mundialmente famosa Stanford University – cuna de la alta tecnología - sino a las empresas de alta tecnología mas famosas y ricas del mundo: Yahoo, Google, Microsoft, Apple Computer, Hewlett Packard, IBM, Oracle, Sun, Cisco, y obviamente, nuestra protagonista de esta historia: Facebook.

En el 156 de la University Avenue se encuentra el edificio que sirvió como primera sede de Facebook, fundada por Mark Zuckerberg en el año 2004. Con el paso del tiempo, y a la medida que ha ido creciendo (hoy cuenta con casi 1000 empleados directos en Palo Alto), Facebook pasó de tener un solo piso en este edificio, a comprar el edificio entero, para luego ampliar sus sedes a los 7 edificios con que cuenta en la actualidad, repartidos estratégicamente en un área de 5 manzanas a la redonda, dentro de una de las áreas comerciales mas exclusivas de Palo Alto.

Es normal ver turistas tomando fotos a la fachada. Saber que aquí nació la red social mas exitosa del mundo - la que recientemente alcanzó 100 millones de usuarios activos – es alucinante e intimidante. Sin embargo, en una compañía de este calibre, avaluada en cientos de millones de dólares, uno se esperaría grandes y costosas porterías, un ejército de vigilantes y toda una maraña de protocolos para ingresar. Pues no. Nada más alejado de la realidad. Una sola puerta sencilla de vidrio, y un solo guarda de seguridad en la recepción es quien te da la bienvenida, con una amabilidad desbordante – y por cierto inesperada.

Bueno a todas estas: ¿Que hacía en Palo Alto? Gracias al movimiento NO MAS FARC que nació con el grupo “Un millón de Voces contra las FARC”, y al resultado de la marcha contra las FARC del 4 de febrero, iniciativa gestada a través de nuestro grupo Facebook, fui invitado por las directivas de Facebook para ser expositor ante los empleados de la compañía, como antesala a la presentación que sobre la marcha del 4F y el grupo de Facebook haré en la ciudad de Nueva York durante el Advertising Week del 23 al 26 de Septiembre, ante los líderes mundiales de la industria de la publicidad, las marcas, y el mercadeo. Mostrar el poder de las redes sociales y probar el impacto real que tienen en la sociedad fomentando causas, es el objetivo principal de ese periplo. El grupo “Un millón de Voces contra las FARC”, ahora convertido en la Fundación “Un millón de voces”, es reconocido por el mismo Mark Zuckerberg como el movimiento social mas exitoso que esta red social ha visto nacer desde sus entrañas.

De ahí la importancia de esta cita. Durante las últimas semanas existía al interior de Facebook toda una campaña de expectativa entre los empleados, y hoy lunes 22 se llevó a cabo la cita esperada.

Al llegar, y luego de que Meredith Chin bajara a recogerme en recepción, subimos por un ascensor cuya puerta estaba toda pintada de graffiti. Pero no solo la puerta. Todo el lugar, paredes, corredores, escaleras y oficinas están decoradas por grafittis artísticos muy coloridos y llamativos. Nada improvisado o antiestético. Por el contrario, son arte de primera calidad, que se nota fueron contratados a verdaderos creativos artistas, y que le imprime un toque muy especial y unico a las instalaciones.

Luego de las presentaciones formales con Kathleen y el resto del equipo de la Dirección de Comunicaciones, y de recibir la calurosa bienvenida de parte de todos, fui invitado a desayunar al edificio de comidas. Sí, me entendieron bién. Facebook compite con varias compañías de Silicon Valley en brindarle a sus empleados las mayores comodidades y privilegios, y se da el lujo de tener un edificio completo dedicado a ofrecer alimentación completa y snacks a todos. Los bufetes son de película y el servicio se presta sin costo alguno con toda la altura del caso. Por si fuera poco, en cada una de las sedes hay un área permanente de snacks (refrigerios) en la que se puede disponer, de manera ilimitada, gratuita y durante todo el día, de confituras, aguas embotelladas, gaseosas, café, té, leche, yogures, jugos, chocolates de todos los colores, papitas, galletas, y mil cosas más para calmar el apetito durante el horario laboral. Y si esto les parece poco, Facebook también cuenta con zonas de relajación, con cómodos sofás y poltronas, e incluso una hermosísima y acogedora terraza al aire libre con sillas y parasoles para descansar de las arduas jornadas, y para que los empleados socialicen. Es un nuevo concepto en materia de comodidad en un escenario laboral, algo de lo que el empresarismo de nuestro país debería aprender e imitar. (Soñar no cuesta nada!)

La charla con los empleados estaba programada para las 3 de la tarde, así que tuve espacio para escaparme, antes del evento, a la ciudad de San Francisco, pues estar tan cerca de los puentes sobre la bahía y no conocerlos hubiera sido imperdonable. Una hora en tren bastó para llegar al downtown San Francisco, sobre la bahía. No logré llegar hasta el archifamoso Golden Gate, pero en su lugar me encontré con la panorámica mas acogedora que he visto en años: el tambien archifamoso San Francisco Bay Bridge, una réplica exacta y quizás mas impactante del Golden Gate. Conocido como el “Sunny Jim” Bridge o simplemente “Bay Bridge”, este monumental puente une a las ciudades de San Francisco y Oakland. Es difícil despegarle los ojos de encima, no solo por su belleza, sino por su altura, elegancia y tamaño. Las fotos hablan por sí mismas.

Ya cogido de la tarde para la conferencia en horas de la tarde, emprendo mi viaje de regreso por tren hasta Palo Alto. Hay que reconocerlo: Los norteamericanos, y particularmente los californianos son los campeones del urbanismo. Ciudad tras ciudad, municipalidad tras municipalidad, conforman un paisaje acogedor, lleno de espaciosas casas, lujosos edificios, elegantes locales de negocios, y centros comerciales por doquier, muestra de una economía vibrante y una calidad de vida insuperable.

De vuelta a Facebook, y luego de un suculento almuerzo en el edificio de comidas, empecé a preparar y a disponer con la ayuda de Meredith y de Katheen de todo para dar inicio a la charla de las 3:00 p.m. Había sido informado que Mark iba a estar presente como espectador en mi conferencia, lo que me provocó una rara mezcla de ansiedad, orgullo y nerviosismo. No todos los días se conoce a un personaje de tal categoría, listado por las revistas Forbes y Fortune como el multimillonario mas joven del mundo, y como el niño fenómeno que está transformando la Internet, y no todos los días tienes el honor que que tremenda figura sea participante de una charla tuya.

El ambiente no podía estar mejor. Facebook, de manera obvia, cuenta con una sala de reuniones, dotada con la más moderna tecnología audiovisual para conferencias. Cómoda, íntima, familiar, juvenil, moderna. Con capacidad para alojar cómodamente sentados de 40 a 50 personas.

A las 3 de la tarde, en el horario acordado, aparece Chris Cox, la cabeza de Recursos Humanos de Facebook, quien por cierto, antes de ser “el jefe de personal”, y con escasos 27 años, fue uno de los inventores del “News Feed” de Facebook, esa mágica herramienta - amada y odiada - que nos permite enterarnos de hasta el último chisme y detalle de nuestros amigos, y que tanta utilidad brindó a la difusión de la marcha del 4 de febrero, cuando mas de 300 mil personas se unieron al grupo de “Un millón de voces contra las FARC”.

De repente, entra Mark, saluda de una manera muy informal y cálida, como adolescente, se sienta en la última fila, como cualquier niño de colegio que siempre se hace en la parte de atrás con sus amigotes. Vestido de tenis, jeans y camiseta, sus 23 años impactan, al igual que su sencillez, su carisma y su eterna sonrisa. Luego de intercambiar agradecimientos mutuos, doy inicio a la charla.

El nombre de Colombia queda en alto. Lo que no puedo decir sobre las FARC. No ahorré calificativos para hacerles comprender al auditorio sobre la naturaleza violenta y terrorista de las FARC, con el fin que entendieran el entorno en que el movimiento “No mas FARC” había nacido. La charla fue amena, llena de anécdotas y buenos momentos, en algún momento le tomé el pelo a Mark, burlándome irónicamente de algunas características que tiene Facebook y que han hecho de este espacio cibernético una adicción. Cuando llegó el momento de las fotografías de la marcha, todos nos quedamos sin palabras. Hay que reconocer que fue el pueblo colombiano quien mostró su grandeza, su sentido patriótico, su honor como nación, elementos que se vieron plasmados en hermosas fotografías que recogen a los miles y miles de marchantes que inundaron las calles de Colombia y el mundo el 4 de febrero. Las imágenes hablaron por sí mismas, los videos con las marchas y el himno nacional se apoderaron del proyector, y no pude evitar emocionarme hasta el punto de quiebre de la voz, y allí me dí cuenta de la especial conexión que había logrado con los asistentes, pues todos se encontraban como yó, conmovidos ante tan impresionantes imágenes de Bogotá, de Barranquilla, Medellín, Cali, Caracas, Nueva York, y de decenas de ciudades que hicieron parte de esta histórica manifestación.

El objetivo estaba cumplido. La tarea estaba consumada. Cierro la presentación con una invitación a que se unan a la causa, y recibo un apoyo unánime y un agradecido aplauso. Que más podía pedir. En momentos como este la sangre colombiana fluye orgullosamente por tus venas, y el amor por la patria se siente mas vivo que nunca.

Colombia, mi amada Colombia, cuenta ahora con nuevos amigos sen su incansable lucha contra el terrorismo, contra las FARC. La red social que fue cuna de la más grande movilización ciudadana de toda la historia del país, abrió sus puertas para conocer de primera fuente los detalles íntimos de esa inolvidable jornada.

Mis mas sinceros agradecimientos a Mark Zuckerberg, Chris, Matt Hicks, Meredith Chin, Kathleen Loughin y todos los nuevos amigos en Facebook, a Jared Cohen en Washington, a mis compañeros de lucha Juan Fernando Garzón, Maritza Castrillón y Miguel Fierro de nuestra Fundación “Un Millón de Voces”, al SENA y su Director General Darío Montoya por permitirme cumplir con esta infaltable compromiso, y de manera muy especial a mi familia, mi linda familia que me ha acompañado en esta aventura llena de retos y grandes experiencias.

Oscar Morales Guevara


-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*
-*-*-*-*-*-*-

Notas al margen y comentarios.

• Mark y su equipo de trabajo me hicieron saber que Facebook fue fundado el 4 de febrero del año 2004. Increíble y providencial coincidencia.

• El staff de Facebook tiene un promedio de edad de 24 años. Todos se visten casual, con plena libertad de ir en sandalias, usar T-shirts, tenis, bermudas, gorras, buzos con el logo de Facebook, y acostumbran decorar sus escritorios de trabajo con juguetes, colecciones de muñecos, y papeles y mas papeles en un ambiente que se antoja rebelde y desordenado.

• Todos los computadores de los empleados son Macintosh, con pantallas planas que oscilan entre las 24” y las 30” de tamaño.

• A los empleados les está permitido llevar mascotas a su sitio de trabajo. Tuve la oportunidad de conocer a Jasper, un hermoso terrier blanco.

• Mark no se deja tomar fotos. Aun así su perfil en Facebook tiene miles de amigos.

• Avianca es, de lejos, una de las mejores aerolíneas de América. Su servicio a bordo es inmejorable. La calidad de las azafatas ha mejorado tanto, que un vuelo interminable de 7 horas se sintió como de 2.

• Los vuelos domésticos dentro de Estados Unidos, si bien puntuales, son una tortura para el cuerpo. Poco espacio y pésimo servicio a bordo. Avianca, cada día te admiro más.


Los científicos se esfuerzan por hacer posible lo imposible. Los políticos por hacer lo posible imposible. Bertrand Russell

Cuando me desconozco

Este post no tiene nada constructivo, solo quiero desahogarme. Antes de cualquier cosa me considero una persona muy sociable, pacifica y humanitaria, evito siempre los problemas, me encanta la armonía y la tranquilidad. Pero no soy estupido y se me enciende la bombilla roja cuando intentan pasar por encima de mí o de los demás.

Hace una hora recibí el siguiente correo:

Form submitted from website:


Name: jonathan
Email: info@cdr.com.co
Comments: que pasa con el telefono de ustedes es un fax acaso es una estafa no es una empresa bien constituida ya estan enterados del impuesto al autor por favor ponerse en contacto con nuestra empresa a los sigientes telefonos : 805 23 82 telefax 323 38 79 gracias

Desafortunadamente antes de mi este mensaje paso por las manos de dos personas mas de la empresa, pues llego desde el formulario web, y después de sentir un poco la humillación me lo han hecho llegar. Tal vez lo más indignante es que proviene de una empresa, “Centro Colombiano de derechos reprograficos” y leer el calibre de este mensaje con la poca o nula educación por parte del “autor” de este asqueroso correo me ha hecho saltar de la silla. ¿Donde quedan los valores básicos de urbanidad y cortesía?, por que se atreve, a manejar este tipo de palabras (estafa) sin informarse antes, del tipo de empresa que somos. Automáticamente se me viene a la cabeza el típico chico de escuela que siempre es atropellado por sus compañeros, pero cuando encuentra la más minima oportunidad se desquita con sus compañeros de menor edad para atropellarlos.

Seguro que este tipo o tiene un muy mal salario o el trato en esa empresa con los empleados no es el mejor.

“Es una estafa, no es una empresa bien constituida, ya están enterados del impuesto”*.

No se toma el más mínimo trabajo de investigar que hay detrás de una pagina web corporativa, y una vez mas impone la burocracia  colocando la palabra “Impuestos” junto a “empresa bien constituida”, esto que tanto mal hace en los jóvenes que quieran tomar la decisión de emprender, en Colombia lo piensan dos veces antes de atreverse.

No me aguante, deseo tener a esta persona frente a mi, tome el teléfono después de mas de 4 llamadas no logran darme respuesta del autor de ese mensaje. Llamare después de las 2 P.M cuando se encuentre el responsable de los correos electrónicos.

Quiero oír de su boca las explicaciones que lo motivaron a enviar este retrogrado correo.

*No pude evitar de colocar las comas, mayúsculas y acentos del trascrito de este personaje.

PD 1:

Es la segunda vez que se me enciende la bombilla roja durante el año, la anterior fue en la reunión de alianza comercial discutiendo con el administrador de uno de los restaurantes mas prestigiosos de Bogotá tras escucharlo hablar de lo mal que pensaba de la juventud. No concretamos alianza... Y de no ser por el excelente manejo de la situación por parte de mi asistente, muy seguro habríamos salido por la puerta de atrás, así que dejamos en alto el nombre de la juventud de mi país, una vez más.

PD 2:

Recuerdo que la mayoría de mis peleas en la escuela era con los chicos de años superiores al mío que permanecían atropellando a los de cursos inferiores.



Yo no hablo de venganzas ni perdones, el olvido es la única venganza y el único perdón.
Jorge Luis Borges

25 de septiembre de 2008

Momentos de reflexión pero nunca de arrepentimiento


Nunca fui el mejor en el colegio, no recuerdo haber tenido un objetivo o motivación para recibir interminables clases de química, trigonometría, calculo, etc. Mi cabeza estaba en otras cosas y cuando algo realmente no me interesa, no le presto la mas minima atención, mis notas nunca estuvieron por debajo del promedio y creí que nunca llegaría a hacer uso de estas… Algo me imaginaba de los requisitos para entrar a la universidad pero nunca llegue a imaginar estando en la situación en la que me encuentro hoy día.

Quiero entrar a Stanford University, no quiero estudiar en las universidades de mi país, varios meses he mirado los curriculums y veo que en su mayoría se basan en teoría de hace 6-7 años. No quiere decir que no sea de calidad, a lo que me refiero es que en las universidades de Latinoamérica se trabaja con información retrasada por varios años, además de ser principalmente enfocada en un campo ocupacional “local”. Prefiero formarme con una visión global para gestionar a nivel “local”, desde las propias fuentes de la información tecnológica y emprendedora como Sillicon Valley.

Así que hoy estoy pagando mis propias consecuencias. Tengo que aprobar excelentes calificaciones de:

• English
• Mathematics
• Science
• Foreign Language
• History/Social Sciences

Además de presentar todo mi historial académico de secundaria. Lo que realmente me preocupa, y es mas importante para mi, es la seguridad a la hora de aplicar al Testing Requirements. No me siento en capacidad de hacerlo y estoy dispuesto a prepararme junto profesores particulares en las áreas en que me siento más débil para poderlo presentar el TOEFL y las pruebas dentro de un año.

De lo que si puedo estar seguro es que no tengo que arrepentirme, lo que soy hoy en día es producto de lo que he venido construyendo mucho tiempo atrás y espero tomar las decisiones correctas siguiendo mi intuición.


No mires nunca de donde vienes, sino a donde vas.
Pierre Augustin de Beaumarchais

14 de septiembre de 2008

El reto “escondido” en la juventud colombiana.

A veces retrocedo y veo una juventud sedada, a veces avanzo y veo una juventud inquieta y activa, esos somos nosotros, el progreso o la desdicha pero jamás el futuro de Colombia.

El futuro de nuestro país esta en manos de los niños de hoy que tomaran el legado que dejaremos los jóvenes del presente. Así que no tenemos de otra más que recibir un legado de los jóvenes del ayer, que por medio de la historia nos han demostrado que existe escondido un tesoro en la juventud, un tesoro que conocían nuestros antepasados, quienes sabían que solo podría hallarse en un país como Colombia.

Algunos han tratado de vislumbrar ese gran tesoro llamándolo biodiversidad natural, social y cultural, otros descubrieron que ese tesoro no podría abrirse con una sola llave, donde la única y verdadera prueba de esto, es la que han dejado en cada uno de nosotros los colombianos… Existen millones de llaves para abrir este gran tesoro y permanecen escondidas en cada uno de nosotros, eso no solo nos hace afortunados, nos hace formar parte del gran reto de comprometer a todo un país en la búsqueda del gran tesoro, un reto que compromete a la sociedad desde la política, las empresas, organizaciones, colegios y universidades en hacer parte de la generación de nuevas soluciones de desarrollo.

Para la juventud no es decisión formar parte de este gran reto, ya ha nacido con el, pero si es su decisión formar parte activa del cambio y marcar la historia con su legado que perdurara en las próximas generaciones.

¿Cuál es tu reto?

Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano.


Articulos relacionados